Esta delicada tarta de puerros es una receta de mi suegra, Mamina, como le dicen mis hijos. Mamina es muy buena cocinera y además una suegra bondadosa. Me pasó varias recetas familiares y por supuesto, me enseñó cómo las hace ella.
Porque una cosa es cierta: varias cocineras pueden hacer una misma receta, pero seguro que cada plato tendrá un toque distinto al otro. Y eso es nada más ni nada menos, que la mano de cada una.

Esta tarta tiene caracter propio, que lo aporta el puerro y la delicadeza de la masa. El secreto de la masa, cualquiera sean las cantidades, es siempre mantener el doble de harina que de manteca.
Les dejo la receta:
Para la masa:
200 grs. de harina
100 grs. de manteca fría
una pizca de sal
un chorro de agua fría
Para el relleno:
2 atados de puerro
un trozo de panceta ahumada de buena calidad
una cucharada de manteca
100 grs. de queso sardo rallado
100 grs. de queso pategras rallado
3 huevos
150 cc. de crema de leche
sal
pimienta recién molida
Para realizar la masa, lo mejor es usar la procesadora. Colocar la harina, la sal y la manteca en el recipiente y procesar con la cuchilla para amasar. Cuando hayan realizado un arenado lo unen agregando un chorrito de agua fria.
Extender sobre una tartera y reservar.
Para el relleno, lavar cuidadosamente el puerro y desechar las hojas verdes oscuras y duras (utilizar la parte blanca y la parte verde clara). Cortar en rodajitas. Cortar en trocitos la panceta y colocarla sobre una sartén caliente. Dejar desgrasar y dorar por unos minutos. Agregar el puerro y la manteca. Condimentar con sal y pimienta. Terminar la cocción.


Para el ligue, mezclar los huevos, la crema y los quesos. Rectificar la sazón si fuera necesario.


Colocar esta mezcla sobre la tarta cruda e introducir en un horno de moderado a alto, hasta que la cubierta esté dorada.
Les recomiendo que si les gusta el puerro, no duden en probar este plato. Es muy fácil de preparar y puede comerse fría. De este modo pueden cocinarla por la tarde y servirla en la cena acompañada con un mix de hojas verdes y una cervecita, por ejemplo!

Porque una cosa es cierta: varias cocineras pueden hacer una misma receta, pero seguro que cada plato tendrá un toque distinto al otro. Y eso es nada más ni nada menos, que la mano de cada una.
Esta tarta tiene caracter propio, que lo aporta el puerro y la delicadeza de la masa. El secreto de la masa, cualquiera sean las cantidades, es siempre mantener el doble de harina que de manteca.
Les dejo la receta:
Para la masa:
200 grs. de harina
100 grs. de manteca fría
una pizca de sal
un chorro de agua fría
Para el relleno:
2 atados de puerro
un trozo de panceta ahumada de buena calidad
una cucharada de manteca
100 grs. de queso sardo rallado
100 grs. de queso pategras rallado
3 huevos
150 cc. de crema de leche
sal
pimienta recién molida
Para realizar la masa, lo mejor es usar la procesadora. Colocar la harina, la sal y la manteca en el recipiente y procesar con la cuchilla para amasar. Cuando hayan realizado un arenado lo unen agregando un chorrito de agua fria.
Extender sobre una tartera y reservar.
Para el relleno, lavar cuidadosamente el puerro y desechar las hojas verdes oscuras y duras (utilizar la parte blanca y la parte verde clara). Cortar en rodajitas. Cortar en trocitos la panceta y colocarla sobre una sartén caliente. Dejar desgrasar y dorar por unos minutos. Agregar el puerro y la manteca. Condimentar con sal y pimienta. Terminar la cocción.
Para el ligue, mezclar los huevos, la crema y los quesos. Rectificar la sazón si fuera necesario.
Colocar esta mezcla sobre la tarta cruda e introducir en un horno de moderado a alto, hasta que la cubierta esté dorada.
Les recomiendo que si les gusta el puerro, no duden en probar este plato. Es muy fácil de preparar y puede comerse fría. De este modo pueden cocinarla por la tarde y servirla en la cena acompañada con un mix de hojas verdes y una cervecita, por ejemplo!
Dedico este post a mi amiga Andrea, que le encanta cuando subo recetas.
2 comentarios:
Que rico!!!! Cómo me tentaste para ir corriendo a comprar puerros!!!Síiii Rosana, ya lo creo que cada mano en la cocina va con el corazón, dedicación y el amor a la familia. Esto le dá el mejor sabor! Te cuento que adoro esta tarta y la hago mucho y a veces le agrego champignones.Me encanta tu amor a la cocina, lo valoro! Besos, Gloria.
Hola! siempre hago tarta de puerros, es una de mis tartas de verdura favoritas, pero nunca le puse panceta o champignones como Gloria. Me llevo ideas para mi cocina! beso grande
Publicar un comentario